
Subvenciones de la Diputación de Gipuzkoa de 600.000 euros para las agencias comarcales en 2025, para la transformación energética.
Este presupuesto permitirá a cada comarca disponer de 60.000 euros para desarrollar proyectos adaptados a sus necesidades específicas en materia de eficiencia energética y energías renovables.
Cooperación intercomarcal para una energía más sostenible
La reunión de la Mesa Territorial de Energía Sostenible y Pobreza Energética, celebrada en el edificio Naturklima, reunió a representantes de todas las comarcas de Gipuzkoa. Durante el encuentro, se evaluaron los resultados de los convenios de 2024 y se establecieron los objetivos estratégicos para 2025.
Entre los proyectos destacados en cada comarca, se resaltó la creación de comunidades energéticas, la implantación de tecnologías renovables y la optimización del consumo energético tanto en el ámbito público como privado. Esta cooperación permite compartir experiencias y buenas prácticas, escalando soluciones exitosas para maximizar su impacto en todo el territorio.
Estrategia 2025: Avanzando hacia la descarbonización
En la hoja de ruta definida para 2025, se refuerza el papel de la ciudadanía, las empresas y las administraciones en la transición energética. La Diputación Foral de Gipuzkoa ha reiterado su compromiso de que ninguna comarca quede atrás en este proceso de transformación, garantizando una transición justa y equitativa.
A la reunión han asistido representantes de todas las agencias comarcales de Gipuzkoa: Ion Arozena, presidente de Urola Kosta; Eneko Larunbe , técnico de Urola Kosta; Koldo Azkoitia, responsable técnico de Debagoiena; Iker Galparsoro, gerente de Goieki; Maialen Sánchez, técnica de Goieki; Sara Ibarzabal, técnica de Urola Erdia; Andu Martínez de Rituerto, presidente de Tolosaldea Garatzen, Garbiñe Mendizabal, técnica de Tolosaldea Garatzen; Eva Fernández, directora de Bidasoa Bizirik; Maider Basurto, técnica del Ayuntamiento de Irun; Juan Angel Balbás, director de Debegesa; Patxi Ibarguren, presidente de Beterri Buruntza; Jone Espila, técnica de Beterri Buruntza; Josune Makaia, técnica de UGGASA; Jon Legorburu, concejal de Lezo, y Ainara Lasarte, técnica de Oarsoaldea.
Un futuro energético sostenible para Gipuzkoa
La apuesta por la eficiencia energética y las energías renovables es una prioridad para la Diputación y las comarcas guipuzcoanas. La consolidación de la Mesa Territorial de Energía Sostenible como espacio de coordinación intercomarcal permite que Gipuzkoa mantenga su liderazgo en la transición energética, apostando por soluciones innovadoras y sostenibles.
Para más información sobre subvenciones y ayudas del Ente Vasco de la Energía (EVE) en 2025, visita subvencioneseve.com, donde ofrecemos asesoramiento para acceder a las mejores oportunidades de financiación en el ámbito de la energía sostenible.